Recomendaciones generales:
- Empezar el día con 1 vaso de agua a temperatura ambiente y medio limón exprimido (en casos de estreñimiento, añadir 1/3 cucharadas de linaza molida.
- Fraccionar las comidas en varias tomas (4-5).
- Comer tranquilo/a. Es importante recordar que no es sólo lo que comemos, sino como comemos. Las prisas, comer de pie, en el coche, trabajo, no es lo mismo que comer sentado y tranquilamente.
- Masticar bien todos los alimentos. O bien ensalivar los alimentos.
- Beber agua fuera de las comidas, natural (no fría).
- Tomar la fruta fuera de las comidas, NO de postre.
- No realizar cenas tardías ni copiosas y optar por verduras cocidas, sobre todo, caldos y purés, y evitar proteína animal como carnes rojas, pescado o cerdo (mejor al mediodía).
- Sal: Adecuar la cantidad necesaria, usar especies culinarias y no usar sal de mesa refinada. Se recomienda un consumo adecuado de sal marina o sal del Himalaya o gomasio.
- Practicar ejercicio físico
- Consumir muchas frutas y verduras. Combinar alimentos crudos (mejor al mediodía) y cocidos y consumir batidos, purés y caldos depurativos.
- Cocinar alimentos al vapor, hervidos o al horno.
Mantener una dieta equilibrada y variada optando por alimentos de calidad:
ALIMENTOS FAVORABLES:
– Verduras y hortalizas: Siempre mejor de temporada, son más ricos en antioxidantes.
– Cereales integrales.
– Legumbres.
– Frutas de temporada. Muy indicadas las manzanas y frutas cítricas.
– Aceite de coco o de oliva virgen extra, mejor de primera presión en frío.
– Incluir en la dieta fermentados: yogurt o kéfir mejor de cabra, 3 veces a la semana.
– Incluir semillas oleaginosas sin sal ni tostados: sésamo, semillas de cáñamo, semillas de lino, pipas de girasol y calabaza, etc.
– Usar estevia en hoja como endulzante natural.
– Proteínas de origen vegetal (la combinación de un cereal integral con legumbre crea proteínas completas y de calidad). La quínoa también es muy rica en proteínas por sí sola, así como los garbanzos.
– Proteínas de origen animal de calidad: carnes bajas en grasas saturadas, carnes blancas (pollo, pavo), pescado azul. 2-3 veces a la semana será suficiente. Huevos, siempre y cuando no sean nunca fritos, pueden consumirse 2 veces a la semana.
– Algas (siempre y cuando no haya problema de tiroides): Incluir en los purés, verduras, ensaladas.
NO ABUSAR DE:
– Melazas, miel (original) y confituras naturales.
– Incluir en la dieta pequeñas cantidades de frutos sescos: nueces, almendras, avellanas, etc.
– Chocolate (siempre y cuando sea cacao de un mínimo del 70 por ciento).
– Consumir máximo 1 vez a la semana, fruta seca muy dulce: pasas, ciruelas, orejones, higos, etc.
– Pan, si se consume mejor que sea integral (espelta, centeno, etc., sino multicereales), mejor ecológico.
EVITAR:
– Leche de vaca y derivados, excepto eventualmente queso fresco de cabra/oveja o yogurt/kéfir.
– Mantequilla, margarina y otras grasas sólidas para untar.
– Azúcares refinados: productos de pastelería, bollería, flanes, helados. Azúcares en general.
– salsas
– Productos elaborados con grasas animales, aceite de palma, aceites vegetales hidrogenados o parcialmente hidrogenados, todos los dulces de panadería estándar ricos en mantecas o mantequillas (croissant, ensaimadas…)
– Alimentos fritos.
– Carnes grasas o cárnicos industrialmente procesados (embutidos, salchichas, hamburguesas, carne picada, bacón, etc). Caldos elaborados con grasas.
– Edulcorantes artificiales.
– Bebidas alcohólicas.
– Bebidas gaseosas, refrescos industriales y azucarados.
– Tabaco y café.
Frutas más depurativas:
Manzana, kiwi, pera, uva, pomelo, naranja, piña, arándanos…
Verduras más depurativas:
Remolacha, alcachofa, col, apio, ajo, rábano negro, calabacín, cebolla…
Infusiones a base de plantas depurativas:
Boldo, cardo mariano, diente de león, cola de caballo, té verde, zarzaparrilla, bardana…
Algunos complementos alimenticios recomendados:
– Alga chlorella: contiene minerales y vitaminas, clorofila que aporta oxígeno a las células, capta metales pesados y toxinas y regula el sistema digestivo y aumenta el sistema inmunológico.
– jugo de aloe: regula el tránsito intestinal, depura la sangre…
– vitamina C: antioxidante y estimulante del sistema inmune.
– probióticos: para reparar y regular la flora intestinal.
* OPCIONES DE ZUMOS DE VERDURA:
1. Zanahoria y Pepino.
2. Zanahoria y Apio.
3. Zanahoria y col.
4. Zanahoria y remolacha fresca.
5. Remolacha, perejil, lechuga, apio y rábanos.
* OPCIONES DE ZUMOS DE FRUTA y VERDURA:
1. Naranja, Manzana, Zanahoria y jengibre.
2. Manzana, Zanahoria, Jengibre.
3. Naranja con pomelo.
4. Mango, Naranja y manzana.
5. Manzana, Uva y ciruela (laxante).
6. Naranja y Piña.
7. Plátano y pera.
8. Papaya y piña.
9. Manzana, Zanahoria, apio, aguacate, jengibre.
10. Manzana, remolacha, zanahoria y jengibre.
Esperamos os sirva de ayuda, feliz año!!